Examen de las mamas
Inspección:

Ø Volumen.
Ø Simetría.
Ø Coloración.
Ø Ulceraciones.
Ø Edema.
Ø Deformación o retracción de los pezones.
Ø Axilas.
Ø Etc.





Ø Localización.
Ø Tamaño.
Ø La lesión es simple o múltiple.
Ø Sensibilidad.
Ø Coloración.
Ø Movilidad.
Ø Etc.

Ø Descarga.
Ø Depresión.
Ø Decoloración.
Ø Dermatológicos cambios.
Ø Desviación.



Ø Biopsia de aguja fina.
Ø Biopsia estéreo táctica
Ø Biopsia profunda.
Ø Biopsia por incisión.
para la estatificación de enfermedad se utiliza:
TNM, donde la T (tumor), N (ganglio) y M (metástasis).

Ø Nódulo firme, duro, indoloro.
Ø Retracción del pezón.
Ø Piel de naranja.
Ø Retracción de la piel.
Ø Flujo hemotico pezón.
Ø Adenopatía axilar, supraclavicular.
Ø Etc.

Ø Excoloracion roja granulomatosa del pezón unilateral.
Ø Lesión seca y escamosa.

Ø Tumor duro.
Ø Mujer joven.
Ø No dolorosos.
Ø Móvil.
Ø Lobulado.

Ø Secreción sanguinolenta por el pezón.
Ø Puede palparse un nódulo en el conducto.
Necrosis grasa:
Ø Nódulo irregular, muy firme.
Ø Puede haber retracción del pezón y piel.
Ø Trauma previo generalmente.
Traumatismo:
Ø Hemorragia y hematoma.
Ø Masa hipersensible.
Ø Edema, equimosis.
Ø Inflamación.
Ø Coloración piel.
Mastitis quística crónica:
Ø Nódulos y quistes únicos o múltiples difuso.
Ø Hipersensibilidad.
Mastitis.
Ø Lactancia.
Ø Escalofríos, fiebre y sudor.
Ø Mama hinchada, hipersensible y enrojecida.
Ø Adenopatía axilar.
Términos relacionados:
Polimastia: es la existencia de más de dos mamas en los seres vivos.
Ginecomastia: es el engrandecimiento patológico de una o ambas glándulas mamarias en el hombre.
Atelia: ausencia del pezón.
Politelia o hipertelia: es el fenómeno biológico de pezones supernumerarios, si bien sin glándula mamaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario